... hacia fines del s. XX, en gran medida gracias a la popularidad de la pizza. Originarias del Mediterráneo y Asia occidental, estas hierbas se han aclimatado ahora en partes de México y EE.UU., además ...
... reconstruir, trozo a trozo, la historia de cuatro de sus amigos. Volveremos a encontrar el mundo mediterráneo en los relatos de viajes novelados (como Limones amargos, 1947) y en la novela Tunc (1968 ...
... el “Premio Femina de Ensayo” (1999), y por su Dictionnaire amoureux de L’Espagne el “Premio Mediterráneo” (2006). Publicó también otros ensayos como Algérie: lextase et le sang (2002 ...
... especies de plantas bulbosas pequeñas perennes, familia de las liliáceas, originarias de la región del Mediterráneo. La mayoría de las especies tienen racimos florales densos azules, blancos o rosados ...
... octubre de 1571), que desde entonces iba a quebrantar definitivamente la preponderancia turca en el mar Mediterráneo. En recuerdo de tal victoria, Pío V instauró en la Iglesia la fiesta del Santísimo ...
... G. Vacher de Lapouge, entre los europeos destacan el tipo nórdico, el alpino y el mediterráneo. Atribuye prácticamente al primero las excelencias que Gobineau y Chamberlain reconocían a los arios ...
... leguminosas (Cercis siliquastrum).El ciclamor es originario de Oriente, aunque crece también en el Mediterráneo. Es ornamental; sus ramas, lo mismo las viejas que las jóvenes, se cubren de flores ...
... a lo largo de varios kilómetros. Pertenecen a esta familia la caballa (Scomber scombrus), común en el Mediterráneo y el Atlántico, y el bonito (Sarda sarda), frecuente también en estos mismos mares.
... se hallan en relación con glándulas venenosas. Vive en aguas cálidas del Atlántico oriental y el Mediterráneo. Su carne es comestible y muy apreciada en la preparación de algunos platos marineros.
... medio es de unos 255 m3/s. Constituye una espléndida vía de comunicación entre el mar Mediterráneo y el Danubio, y es, junto con el río Sava, la gran ruta de los Balcanes, que empieza en las puertas ...
... de áster. Carecen de fibras de espongina. La especie Suberites domuncula, que vive en simbiosis con cangrejos del género Dromia, es frecuente en las aguas del mar Mediterráneo.
... políticos Bechir y Amin Gemayel, ambos elegidos para ocupar la Presidencia de este pequeño estado mediterráneo, el primero en 1982 (23 de agosto al 14 de septiembre) y el segundo entre 1982 y 1988 ...
... Imperio llegó a constituir un arte internacional común a los grandes centros culturales de todo el Mediterráneo.Alta Edad MediaLa caída del Imperio Romano y las invasiones de los pueblos germánicos ...
... , tanto en arquitectura (cámaras de Tutugi y Tugia tan vinculadas a las del resto del mar Mediterráneo), como en cerámica (vasos de bellos perfiles y decoraciones), escultura de bronce (exvotos ...
... con su primera construcción off-shore: una estructura para el Campo de Amposta en el Mediterráneo. Durante los años anteriores, la creación de nuevas sociedades para la realización de trabajos ...
... bloqueados en los puertos por la escuadra inglesa. El unico cuerpo de maniobra era la flota del Mediterraneo, mandada por Villeneuve, que podia contar tambien con el apoyo de las naves espanolas ...
... de las sierras exteriores del Pirineo, en el sector NO. del Somontano oscense.Su clima es de tipo mediterráneo continentalizado o subhúmedo. La pluviosidad es muy moderada (480 mm de media anual ...
... las enseñanzas de Sócrates. Pitágoras, ese creador de una religión, figura extraordinaria del mundo mediterráneo en el s. V a.C., afirmaba la metempsicosis según lo que decían de él sus discípulos ...
7.025 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información